En 1901 se inician las obras del que posteriormente se denominaría caminito del rey.
La construcción de este camino es realizada ante la necesidad de acceso de los operarios de la hidroeléctrica el Chorro a las instalaciones eléctricas ubicadas al otro lado del desfiladero de los Gaitanes.
Cuatro años más tarde, en 1905, se daría por finalizada su construcción. El camino tiene una anchura aproximada de 1 metro, discurre por el desfiladero a lo largo de unos 3 kilómetros y a unos 100 metros sobre el río.
En el año 1921, con ocasión de la inauguración de una presa, el rey Alfonso XIII visitó el lugar y transitó por este paso del desfiladero, pasando a denominarse desde entonces "El Caminito del Rey".
El camino permaneció durante mucho tiempo en estado de abandono, llegando a perder toda la baranda del recorrido e incluso partes del suelo, lo que hacía que transitarlo resultara una aventura peligrosa, habiéndose producido diversos accidentes mortales que contribuyeron a crear una leyenda negra sobre el caminito del rey y llevó a la Junta de Andalucía a tener que prohibir el acceso al mismo. A pesar de estas prohibiciones la zona era frecuentemente visitada por numerosos aficionados a la escalada que accedían al paso a través de rutas alternativas.
En la actualidad el camino ha sido restaurado en su totalidad, pudiéndose observar en muchos tramos el antiguo caminito del rey.
Las fotos muestran el camino antes de su restauración.
Para impedir el paso al camino del rey, la Junta de Andalucía derribó su acceso. Mucha gente sigue accediendo a través de la pequeña cornisa que se ve unos metros más abajo.
http://www.elcaminitodelrey.com/